La psicología detrás de las redes sociales: ¿por qué son adictivas? Casa Omega 21 febrero, 2025

La psicología detrás de las redes sociales: ¿por qué son adictivas?

¿Te has preguntado qué es lo que hace que pases horas mirando videos y publicaciones en Tiktok, Instagram o X?
Las redes sociales, desde su inicio, fueron pensadas para el usuario, para atraer a la gente y que, además de compartir sus propios contenidos, se quede mirando lo que otros usuarios y marcas comparten. 

Estas plataformas tienen algunas estrategias que aplican, y que hacen que como personas, nos interese estar más tiempo pendientes de estas aplicaciones. 

Una de las principales razones por las que las redes sociales son tan adictivas es el “refuerzo intermitente”, es decir, al cerebro humano le gusta recibir recompensas, y las redes sociales ofrecen eso con los likes, comentarios y mensajes que recibimos, se crea una especie de búsqueda constante por obtener esas reacciones por parte de otras personas. 

Otra de las razones es el Efecto Zeigarnik, el cual sugiere que las personas recuerdan mejor aquellas cosas incompletas o que no terminaron; y en este sentido, las redes sociales hacen uso de esto con las notificaciones y los feeds infinitos. Así, plataformas como Instagram o Tiktok, nos mantienen constantemente alerta de que siempre hay algo nuevo que ver en las redes sociales. 

La tercera razón que nos hace estar tan pendientes de las redes sociales es la personalización de los algoritmos. Así, las diferentes plataformas, después de poco tiempo de utilizarlas, van aprendiendo sobre aquellos temas y publicaciones que te gustan, y por ende, te muestran más ese tipo de publicaciones y temas, demostrándote que hay una buena razón para quedarte viendo las redes sociales: tu feed tendrá cosas de tu interés, lo que te hará estar más pendiente e interactuar más. 

También, el diseño de la experiencia del usuario (UX) tiene mucho que ver. Por ello, algunas redes sociales utilizan el color rojo para las notificaciones, mostrándote que tienes algo pendiente, pero también haciéndole creer al cerebro que se trata de algo “urgente” que tienes que resolver en el momento.

Sin duda, todas estas plataformas están pensadas para que los usuarios pasen mucho tiempo en ellas, viendo y descubriendo conforme avanzan en el feed, nuevas cosas de su interés. Pero no todo es malo: al contrario; a tí como marca, te pueden servir estas estrategias para crear contenido atractivo y que genere engagement con tu audiencia.

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.